Read full story
Showing posts with label Juan Pablo II. Show all posts
Showing posts with label Juan Pablo II. Show all posts
Monday, December 21, 2009
Monday, November 02, 2009
Halloween
Para todos aquellos que se tentaron con salir disfrazados del Chapulín colorado, de duende, de superhéroe, de bruja (a algunas no les hace falta el disfraz para reconocerlas) y hacer las ridiculeces que no suelen hacer todos los días (o sí, las mismas ridiculeces pero disfrazados).
Salgamos disfrazados, siempre y cuando no entremos en lo que en buen francés “salamería” de andar con la calabaza pidiendo “dulce o truco”.
Si alguien creyó verme en esta situación el sábado, como diría Olmedo “Te juro que no soy yo”.
Les copio debajo unos párrafos interesantes de AICA.
Salgamos disfrazados, siempre y cuando no entremos en lo que en buen francés “salamería” de andar con la calabaza pidiendo “dulce o truco”.
Si alguien creyó verme en esta situación el sábado, como diría Olmedo “Te juro que no soy yo”.
Les copio debajo unos párrafos interesantes de AICA.
Halloween ("All hallow's eve") es una palabra que proviene del inglés antiguo, que significa "víspera de todos los santos", sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, que se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo, pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, que estaban obligados a hacer provisión para ella. El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el "señor de la muerte", o "Samagin", a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.
Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara y en vez de recordar los ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.
Calabaza, golosinas y disfraces
La calabaza fue añadida después y tiene su origen en los países escandinavos y luego regresó a Europa y al resto de América gracias a la colonización cultural de sus medios de comunicación y los telefilmes y películas importados. En Halloween, la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van -con una vela introducida en una calabaza vaciada en la que se hacen incisiones para formar una calavera- de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: "trick or treat" (broma o regalo) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero.
La calabaza fue añadida después y tiene su origen en los países escandinavos y luego regresó a Europa y al resto de América gracias a la colonización cultural de sus medios de comunicación y los telefilmes y películas importados. En Halloween, la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van -con una vela introducida en una calabaza vaciada en la que se hacen incisiones para formar una calavera- de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: "trick or treat" (broma o regalo) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero.
Festividad de Todos los Santos
La conmemoración de Todos los Fieles Difuntos fue instituida por San Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny en Francia el 31 de octubre del año 998. Al cumplirse el milenario de esta festividad, el Papa Juan Pablo II recordó que "San Odilón deseó exhortar a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. A partir del Abad de Cluny comenzó a extenderse la costumbre de interceder solemnemente por los difuntos, y llegó a convertirse en lo que San Odilón llamó la Fiesta de los Muertos, práctica todavía hoy en vigor en la Iglesia universal". "Al rezar por los muertos -dice el Santo Padre-, la Iglesia contempla sobre todo el misterio de la Resurrección de Cristo que por su Cruz nos obtiene la salvación y la vida eterna. La Iglesia espera en la salvación eterna de todos sus hijos y de todos los hombres".
La conmemoración de Todos los Fieles Difuntos fue instituida por San Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny en Francia el 31 de octubre del año 998. Al cumplirse el milenario de esta festividad, el Papa Juan Pablo II recordó que "San Odilón deseó exhortar a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. A partir del Abad de Cluny comenzó a extenderse la costumbre de interceder solemnemente por los difuntos, y llegó a convertirse en lo que San Odilón llamó la Fiesta de los Muertos, práctica todavía hoy en vigor en la Iglesia universal". "Al rezar por los muertos -dice el Santo Padre-, la Iglesia contempla sobre todo el misterio de la Resurrección de Cristo que por su Cruz nos obtiene la salvación y la vida eterna. La Iglesia espera en la salvación eterna de todos sus hijos y de todos los hombres".
Cultura y negocio del terror
El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror". Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de "superior".
El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror". Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de "superior".
"Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, llegaremos a la conclusión de que el Halloween no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe", dice la agencia ACIPrensa.+
http://aica.org/front.php?id=19065
http://aica.org/front.php?id=19065
Etiquetas:
Agenda,
Benedicto,
Halloween,
jóvenes,
Juan Pablo II,
Reflexiones

Monday, May 07, 2007
XV GIORNATA MONDIALE DELLA GIOVENTÙ
JO-JO!! pasó el verano (Calamucha incluida), los finales de febrero-marzo, la cuaresma, la semana santa, la Pascua y sin darnos cuenta ya pasó casi medio año que no se postea nada en este blog!! fue un lindo intento, no sé por qué la gente de blogspot se copa y nos deja todavía el espacio!!!
Bueno ya que nadie se copa y pone nada, yo voy a compartir algo.
Recuerdan en una de las reunioncitas que tendríamos que tener TODOS los sábado a las 16 (un intento similar al de este blog, en cualquier momento se hunde) compartimos un texto de Juan Pablo II en ocasión de la XV Jornada Mundial de la Juventud, en Roma en el año 2000? Era un discurso muy lindo y con muchísimo contenido, que les conté que para mí es muy especial porque yo estuve en ese día, en ese lugar.
Resulta que encontré en youtube un video de ese día que parece que un canal italiano hizo después del fallecimiento de Juan Pablo II a modo de homenaje. Es una sensación muy particular después de tantos años "volver a estar" en el mismo lugar, hasta parecería que se vuelve a sentir el mismo clima, el mismo entusiasmo, la misma alegría, el mismo particular perfume que se siente ante la ocasión especial de encontrarse cara a cara con un verdadero Santo (algo no muy común por estos días).
Se los dejo, obviamente está en italiano, pero se entiende, por las dudas les dejo un link al discurso traducido: GMG
Bueno, espero que lo disfruten, y piensen que entre esas más de 2 millones de almas (literalmente) muy cerca del Papa, junto al altar, estaba el por entonces joven Hache.
Un abrazo.
Etiquetas:
Juan Pablo II,
Reflexiones,
videos

Subscribe to:
Posts (Atom)